¿Quieres crear una lista de correos (conoscida como mailing list) y no sabes por dónde empezar?
Si tienes tu propria empresa, muchos colegas y amigos ya te habrán aconsejado de crear una lista de correos para crecer tu negocio y aumentar los clientes. Si has llegado aquí probablemente no tienes ninguna idea de lo que una mailing list es y cómo funciona el mundo del email marketing.
Por eso, en este artículo te vamos a dar unos consejos básicos para entrar en este sector, crear una lista de correos y por lo tanto conseguir objetivos importantes para tu empresa.
In pochi punti:
- 1 ¿Qué es una lista de correos y para qué sirve?
- 2 ¿Porqué utilizar una lista de correos? Beneficios y desventajas
- 3 Crear listas de correo: todo lo que debes saber
- 4 Estrategias y consejos para una mailing list de éxito
- 5 Lista de correo gratis con Outlook o Gmail
- 6 Unos consejos más: los errores a evitar
- 7 Conclusiones
¿Qué es una lista de correos y para qué sirve?
Una lista de correos es una colleción de direcciones de correo electrónico de clientes o profesionales interesados en tu producto o servicio. Se trata de datos adquiridos a lo largo del tiempo, mediante operaciones de email marketing o solicitudes de informaciones de tus contactos.
La mencionada lista de direcciones puede ser útil para diferentes razones. Primero, a través de esta lista puedes enviar informaciones interesantes y específicas sobre tus productos a muchos usuarios, sobre todo privados.
Segundo, puedes utilizarla para enviar informaciones diferentes, más profesionales, a clientes interesados de una manera profesional a tu empresa.
Es muy importante tener en cuenta que, cuando se trata de particulares, existe una normativa específica a tener en cuenta para el tratamiento de los datos personales: GDPR 2016/679. Pero, de esto vamos a hablarte en detalle más adelante.
¿Porqué utilizar una lista de correos? Beneficios y desventajas
La mailing list puede dar un impulso importante a tu actividad comercial.
Son muchos los beneficios que pueden impactar tu empresa: la rapidez de la comunicación, la posibilidad de comunicar con muchas personas simultaneamente y dividirlas en diferentes categorías según el tipo de relación existente.
En general se trata de una herramienta económica (en algunos casos gratuita) que se hace imprescindible cuando quieres enviar correos masivos para tu negocio.
Pero, es importante considerar que existen también unas desventajas que es conveniente que conozcas en el momento en que estás implementando tu estrategia de email marketing. Por ejemplo, el inconveniente más común es que tu contenido acabe en la carpeta de spam sobre todo si el usuario no sabe quien se lo ha enviado.
Crear listas de correo: todo lo que debes saber
Ahora que sabemos lo qué es una lista de correos, vamos a ver cómo crearla:
1. Elige tu plataforma de mailing list. Te aconsejamos que elijas una plataforma profesional porque, aunque tenga un coste, tiene varios beneficios en cuanto a resultados, creatividad y funciones. También hay plataformas gratuitas cuyas ventajas y desventajas te explicaremos más adelante.
No sabes cúal plataforma elegir? Sigue nestros consejos preciosos!
2. Inserta boletín informativo. Insertar un boletín informativo es el primer paso para encontrar nuevos clientes. Podrías promocionar la subscirpción con la opción de enviarles a los usuarios contenidos gratuitos (por ejemplo, un ebook) relacionados con tu producto o servicio. En esta fase podría ser importante pedir a los usuarios más informaciones, por ejemplo su profesión, con la finalidad de dividirlos en segmentos a los que enviar contenidos especificos.
3.Pon los contactos en tu plataforma. Ahora puedes cargar en la plataformas los datos de los que dispones, creando una lista. Es el momento de clasificarlos por grupos: usuarios profesionales, usuarios particulares, usuarios de facebook, etc
4. Implementa estrategia de Database Building. Es esencial implementar diferentes estrategias que permitan incrementar constantemente las listas de correos con nuevos destinatarios.
Por eso, puedes utilizar unas herramientas que crean un punto de contacto diferente según que cambie la tipologia de cliente:
- formularios de inscripción o ventanas emergentes de inscripción multicanal;
- Facebook app, con la que puedes insertar un formulario de inscripción a tu página;
- Jade app para iPad, para crear formularios de inscripción en tu Ipad y utilizarlo cuando estás offline
5. Pon el dobleopt-in. Es una herramienta que permite verificar que la direccion de correo sea válida y pertenezca a una persona real. Más adelante te explicaremos de que trata.
6. Encarga una persona que se ocupe de la lista de correo.
Estrategias y consejos para una mailing list de éxito
Una vez que tengas claro cómo crear una lista de direcciones, tendrás que cuidarla y asegurarte de que su valor se mantenga alto. Pero, ¿cómo hacerlo? Queremos ofrecerte unos consejos para que tus listas tengan la calidad adecuada para tener éxito.
Crea tu base de datos sin comprar contactos
Si piensas que comprar bases de datos de contactos ya rizadas para enviar correos electrónicos podría ser la solución para tener éxito, te equivocas. Y mucho.
Las normas GDPR y las leyes anti-spam protegen los usuarios y tratan de frustrar todos los intentos de violar la privacidad, incluida la creación de listas para vender con contactos que no han dado su consentimiento.
Para hacer email marketing y lograr éxito a largo plazo es conveniente que no compres listas. Así vas a evitar que tengas bajas tasas de apertura y lectura del correo, alertas de spam o porcentaje de rebote alto.
Segmenta tu listas de contactos
Personalizar nunca es una mala idea.
Para diversificar tu comunicación es muy útil definir distintos segmentos de usuarios, especialmente según su nivel de compromiso (engagement rate).
En realidad, segmentar una lista de correos no es una operación sencilla, por lo que si eres principiante, te sugerimos que dividas tus contactos en al menos dos grupos (uno de contactos activos y otro con menos).
A tus usuarios más dinámicos puedes enviar mensajes de este tipo:
- Campañas referral para invitar otros contactos;
- correos con descuentos, regalos y ofertas exclusivas;
- solicitud de revisiones y cuestionarios.
En cambio, con tus lectores menos activos puedes comprometerte a averiguar cómo mejorar tu relación con ellos.
¿Cómo hacerlo? Empleando los datos extrapolados de análisis e informes mensuales y analizando las tasas de apertura, clics, rebote y mucho más.
Elimina direcciones genéricas e inactivas
Una campaña de email marketing debe captar la atención de los lectores, atraerlos y ofrecer informaciones útiles.
Para llegar de manera directa a un público objetivo potencialmente interesado, te recomentamos que elimines las direcciones de correo génericas como info@company.com y todos los contactos inactivos desde mucho tiempo.
A menudo es inútil enviar mensajes a este tipo de direcciones, ya que seguramente serán bloqueados por los filtros de spam o eliminados manualmente.
Contactar con estas direcciones no aporta ningún valor añadido a tu negocio, al contrario, puede invalidar tu trabajo al disminuir las tasas de apertura.
Entonces, mejor si concentres tus esfuerzos en las personas que realmente están interesadas.
Disfruta del double opt-in para listas de calidad
Para estar seguro que tengas una base de datos de calidad, vale la pena que los usuarios confirmen que quieren formar parte de tu lista.
El doble opt-in es una solución utilizada en el email marketing para permitir a las empresas que obtengan una confirmación adicional del usuario.
¿Cómo funciona? Simplemente, el usuario, tras introducir sus datos en un formulario de contacto, recibe un correo electrónico con una solicitud de confirmación de la suscripción. Esta solución permite validar la propiedad real del contacto y es un sistema adicional para aumentar la seguridad.
En esta manera, puedes reducir la tasa de bounce rate, eliminar los correos de personas no interesadas, aumentar el grado de implicación, mejorar la entregabilidad de tu correos y la reputación de tu marca.
Mantén el contacto con tus usuarios
El secreto del éxito de las actividades de marketing siempre está en las relaciones.
Envía correos electrónicos con regularidad, ofrece informaciones útiles a los lectores, da algo a cambio y trata siempre de ser reconocible. De esta manera tus contactos no se olvidarán de ti y no te percibirán como spam.
Para empezar y desarrollar una relación eficaz puede ser ventajoso disfrutar de los correos transaccionales.
¿Te interesa saber más sobre lo de los correos transaccionales? ¡Vale, no te pierdas nuestro artículo!
Lista de correo gratis con Outlook o Gmail
Crear y gestionar una lista de correo electrónicos también es posible con plataformas gratuitas como Gmail. Pero, hay muchos límites.
Antes todo, estas no son de verdad mailing list porque deben ser gestionadas manualmente y no a través de un sistema profesional. Podemos decir que son unas “listas de envío” a grupos de usuarios a los que tenemos que escribir comunicaciones no demasiado masivas y sólo en determinadas ocasiones, como invitaciones a eventos o felicitaciones de Navidad.
De hecho, para crear una, es suficiente marcar las direcciones en cuestión y darles una etiqueta de grupo. Para enviar un mensaje a todos, escribe el nombre de la etiqueta en el campo de los destinatarios y ya está.
Ciertamente, esta no es una solución adecuada para la gestión de listas compuestas por cientos o miles de contactos: puedes enviar un número limitado de mensajes (500 correos cada 24 h).
Además, no se puede segmentar y no hay estadísticas.
Por eso, para enviar correos masivos es mejor que elijas un programa profesional a la altura de tus objetivos.
Unos consejos más: los errores a evitar
Además de conocer todos los trucos para crear una lista de correo, también es importante ser consciente de los errores que hay que evitar.
Ya hemos hablado de uno de ellos: no comprar listas prefabricadas. Pero, podemos destacar otros. Es decir:
- No vayas en contra de las normas de privacidad y respeta las normas europeas GDPR para prevenir sanciones o el cierre de la actividad web;
- no exageres con los correos: hay que actualizar al usuario de forma útil, ¡no bombardearlo con información! Define tus objetivos, crea una estrategia y planifica la frecuencia de tus evíos;
- no te olvides de los miembros más antiguos. Buscar nuevos contactos y despertar su interés no es suficiente. Siempre hay que mantener una buena reputación con lo usuarios y fidelizarlos.
Conclusiones
Si has llegado hasta aquí, a estas alturas entenderás la utilidad de las listas de correo y cómo emplearlas para dar forma a tu estrategia de email marketing.
Si quieres disfrutar de esta herramienta pero no sabes como hacerlo, Mailsenpai ya está listo para ayudarte. Nuestro servicio ofrece muchas ventajas para crear, programar y gestionar el envío masivo de correos garantizando asistencia, alta velocidad y tasa de entregabilidad del 98%.
¡Visita nuestro sitio o contactanos para saber más!
¿Ya conocías nuestro servizio? Si quieres, puedes dejarnos tu opinión. ¡Vamos a leerla con gran interés!