Un correo electrónico (email en inglés) es un mensaje en línea. En concreto, es una forma de comunicación que disfruta de las infraestructuras de la web para crear intercambios entre personas (incluso muy distantes) en poco tiempo. Los mensajes pueden contener textos, imágenes, video, audio y enlaces.
Qué es un correo electónico
Vamos a ver en detalle cómo funciona un correo electrónico y cuáles son los elementos principales de su estructura.
Primero, la dirección de un correo se compone de: una palabra que el usuario elige (normalmente nombre y apellido), una arroba y el dominio del servicio que has seleccionado (por ejemplo gmail.com)
En segundo lugar, cada correo tiene una estructura básica, sólo cambia el contenido.
Los elementos esenciales son:
- REMITENTE: o sea tu dirección
- DESTINATARIO: hay distintas opciones. En la casilla “Para:” vas a poner la dirección de una persona (o más) a las que enviar el mensaje. El campo “CC:” se emplea sólo para destinatarios indirectos, así que sean conscientes e informados sobre el tema del mensaje. Y, por fin, en “Cco:” hay direcciones de otros destinatarios que están ocultos a los demás.
- ASUNTO: aquí está el tema de tu correo, hecho de unas pocas palabras, esenciales y concisas
- CONTENIDO: es la parte más amplia en la que insertar el mensaje. Así como si fuera un documento en Word, puedes elegir el tipo de letra, el color, si poner negrito, etc.
- ENLACES: en la parte inferior hay un menú con la opción para añadir enlaces (imágenes, videos, documentos de texto, pdf, etc.)
Cómo crear un correo electrónico en unos pasos
Es muy simple.
- Elige un proveedor gratuito (compara los principales y analiza sus servicios)
- Introduce el nombre en el motor de búsqueda y ve a la página principal del proveedor
- Crea una cuenta
- Piensa en una contraseña fácil y segura (¡y no la olvides!)
Ya está, ahora puedes empezar a disfrutar de tu correo electrónico.
Cómo funciona
Una vez que hayas creado tu cuenta y tengas tu dirección, puedes utilizar tu correo para comunicar.
Es sencillo: antes todo, haz clic en la casilla “Redactar“. Después, en el mensaje nuevo, vas a poner destinatario (o más que uno), asunto, mensaje. Al final, puedes enviar.
Claro que, para que funcione, el correo electrónico necesita de una conexión a Internet y de un programa (proveedor) para entregar y recibir correos.
Hoy en día hay distintos proveedores gratuitos y puedes elegir tu favorito. Gmail y Outlook son los más famosos, pero hay otros también como Yahoo Mail, iCloud Mail, Zoho Mail y muchos más.
Correos en gran cantidad
Sin embargo, si eres un profesional o diriges una empresa y necesitas enviar boletines informativos o campañas DEM, no puedes depender de los servicios gratuitos.
Para un envío masivo de correos es aconsejable que utilices medios profesionales de pago como Mailsenpai. De esta manera, será posible enviar un número elevado de mensajes, tener estadísticas sobre tu campaña y evitar problemas técnicos como acabar en lista negra o tener un porcentaje de rebote alto.
¿Quieres saber más sobre lo del envío masivo? ¡Puedes profundizar el tema en nuestra guía!