Hoy en día es muy común abrir un blog o un sitio web para hacer publicidad en Internet y aumentar los beneficios de un negocio o una empresa. Si no sabes cómo crear tu propia página web o ecomercio de manera autónoma, necesitas saber que es imprescindible emplear un gestor de contenidos.
No es complicado y en este artículo vamos a explicarte unos conceptos básicos para entender lo qué es un gestor de contenidos o CMS (Content Management System), para que sirve y cómo elegir el mejor.
¡Vamos!
In pochi punti:
- 1 ¿Qué es un CSM y para que se utiliza?
- 2 ¿Cómo elegir un gestor de contenidos y cuáles son los mejores?
- 3 #1 WordPress: el gestor de contenidos más popular
- 4 #2 Prestashop: CMS para ecomercio
- 5 #3 Magento
- 6 #4 Joomla!
- 7 #5 Drupal
- 8 #6 Zen Cart
- 9 #7 Shopify
- 10 #8 Blogger: el primer CMS
- 11 #9 Wix
- 12 Conclusiones…
¿Qué es un CSM y para que se utiliza?
Un sistema de gestión de contenidos o CMS (del inglés Content Management System) es un software realizado para crear el contenido de una página web.
En el pasado, la creación de un sitio web era asunto esclusivo de informáticos o al menos de personas que sabían utilizar el lenguaje html. En cambio, ahora con la aparición de los CMS, la creación de páginas web se ha vuelto accesible para todos, sin necesidad de conocimientos técnicos especificos.
El mecanismo de uso cambia según la plataforma, pero generalmente a través de un panel de administración, cada gestor de contenido permite crear, editar, administrar y publicar contenido de forma accesible incluso para principiantes.
Para empezar, es suficiente elegir el dominio adecuado, un servicio de alojamiento, instalar el CMS elegido en un servidor web y configurarlo. Con estos pocos pasos ya puedes crear tu blog, sitio de comercio electrónico, página web corporativa, periódico en línea, etc…
¿Cuáles son sus ventajas?
Un sistema de gestión de contenidos tiene un buen número de ventajas:
- Facilidad: son herramientas faciles para cualquier tipología de usuario. De hecho, los programadores también los utilizan mucho porque les facilitan el trabajo;
- Rapidez: crear una página web con un CMS, te permitirá ahorrar mucho tiempo;
- Personalidad: cada sistema de gestión de contenidos permite añadir plugins, temas gráficos y extensiones que le darán un toque personal y funcional a tu sitio;
- Precio: uno de los principales puntos fuertes de los CMS es de ser gratúitos, o mejor open source (código abierto). Así que no tendrás costes exorbitantes para utilizarlos;
- SEO friendly: eso significa que favorecen la indexación en los motores de búsqueda para permitir encontrar fácil a tu página.
¿Cómo elegir un gestor de contenidos y cuáles son los mejores?
En el mercado hay diferentes posibilidades entre las que elegir tu gestor de contenidos. Debido a esta variedad la elección puede ser dificil.
Antes todo, lo importante es que tengas claro cuál es el objetivo de tu proyecto porque, por ejemplo, un gestor puede resultar mejor que otro para tu blog.
Además, para ayudarte, puedes tener en cuenta estas preguntas:
- ¿Es sencillo? Sobretodo en la instalación, sino también en la gestión.
- ¿De qué herramientas dispone? ¿Se adaptan bien a mi negocio y a mi necesidades?
- ¿Qué nivel de personalización me permite?
- ¿Es SEO friendly? ¿Su plugins favorecen el posicionamiento en los buscadores?
Ahora que conoces las preguntas básicas que puedes hacerte para orientarte hacia un gestor de contenidos en lugar de otro, vamos a ver los mejores CMS, destacando sus puntos fuertes y debíles para ayudarte a tomar la mejor decisión.
#1 WordPress: el gestor de contenidos más popular
WordPress es, sin duda alguna, la plataforma más famosa y elegida. De hecho, es el líder indiscutible de los CMS: a escala mundial, lo utilizan más del 60% de los sitios.
¿Y esto, por qué?
Pues, sobre todo por su sencillez. Es muy intuitivo, simple en la instalación y su interfaz es fácil de utilizar y gestionar.
Es gratuito y ofrece una increíble cantidad de plantillas y extensiones que permiten responder rápidamente a la mayoría de las configuraciones de sitios web.
Además, ofrece garantías concretas para alcanzar los objetivos de SEO, es traducible en muchísimos idiomas, tiene verificación de correo electrónico y notificación automáticas de problemas.
Si esto no es suficiente, hay que tener en cuenta que WordPress cuenta con una enorme comunidad de personas en todo el mundo: programadores, desarrolladores y diseñadores trabajan volutariamente. Por lo tanto, si tienes algún problema, no será difícil encontrar comunidades y foros online donde pedir soporte técnico.
En conclusión, ¿cuándo elegir WordPress? Sin duda, si eres un principiante, no tienes un conocimiento profundo del mundo de la informática y no quieres recurrir a un profesional para el diseño gráfico.
Sin embargo, no es la solución adecuada para proyectos complejos, para realizar ecomercios y requiere cierta atención en términos de seguridad.
¿Te interesa saber más sobre Worpress? ¡Descubre en nuestro artículo detalles para convercerte a elegir esta plataforma!
#2 Prestashop: CMS para ecomercio
Si tu objetivo es crear un ecomercio más que un blog/sitio web, Prestashop podría ser la plataforma para ti.
Es definitivamente el gestor de contenidos preferido por la mayoría de los vendedores en línea y la solución de ecomercio más popular. De hecho, el estudio sobre los CMS más utilizados en España demuestra que Prestashop es el gestor preferido por el 31% de los españoles.
Sencillez y rapidez son sus palabras clave. Es simple de instalar y configurar, se caracteriza por la amplia oferta de extensiones disponible y permite crear una tienda en Internet en poco tiempo y, sobre todo, sin gastar mucho dinero.
Podemos decir que es el equivalente a WordPress en el mundo del ecomercio. Así que, es perfecto si eres principiante y quieres dar tus primeros pasos en el mundo de la venta en línea sin tener mucho dinero a tu disposición.
#3 Magento
Otra solución perfecta para ecomercios, Magento sigue convirtiendose en estandar a escala mundial.
Es fácil de configurar y navegar, pero está diseñado principalmente para proyectos complejos que requieren un cierto grado de conocimiento técnico.
Es la solución ideal si quieres personalizar; puedes elegir entre distintas plantillas o crear las tuyas de manera original. Es perfecto para las ventas porque ofrece amplias funciones para realizar catálogos de productos, como herramientas de fijación de precios.
A diferencia de lo dicho hablando de WordPress, Magento tiene un sistema sólido de seguiridad y privacidas para cumplir con las normas y no crear problemas a sus usuarios.
Por lo tanto, es perfecto si tienes una formación técnica específica, no eres un principiante y quieres destacar en el mar de los ecomercios existentes.
#4 Joomla!
Hace tiempo, antes de la llegada de Wordpess, era quizás el CMS de código abierto más popular y utilizado.
De hecho, así como el CMS ahora líder del mercado, Joomla! es muy sencillo para utilizar y configurar y es muy útil si quieres realizar un sitio web en poco tiempo y sin competencias técnicas específicas. En el tiempo ha desarrollado un valioso sistema de seguridad, también propone interesantes soluciones para personalizar y para gestionar multi-sitios.
Entonces Joomla! es ideal tanto si eres un principiante como si eres un desarrollador con experiencia. Y esto, porque, es simple y casi todo gratuito pero al mismo tiempo perfecto para las empresas que quieren algo más que un sitio web básico, sino algo único, más atractivo y profesional.
#5 Drupal
¡Y pensar que Drupal fue ideado como una plataforma para crear redes sociales!
En poco tiempo se ha consolidado como un gestor de contenidos sólido y ampliamente personalizable. Es una plataforma muy flexible, dispone de los mejores plugins en el mercado y es capaz de manejar grandes volúmenes de visitantes y páginas.
Además, añade herramientas de blog, buscadores, mapas del sitios y formularios de email. Entonces, es perfecto para blog así como para ecomercios.
Sin embargo, la plataforma no es muy intuitiva y requiere un conocimiento técnico de la escritura en código. Por fin, es el medio perfecto si eres un diseñador o un desarrollador profesional que quiere crear un sitio web potente para un proyecto empresarial muy ambicioso.
Definitivamente no es la solución que elegirás si quieres crear un sitio web para tu heladería.
#6 Zen Cart
Un gestor de contenidos quizás menos conocido a nivel internacional, pero muy apreciado en el mercado español es Zen Cart.
Es un software de código abierto muy intuitivo y simple, ideal para sitios de comercio electrónico. Es gratuito, se integra con distintas plataformas de pago y funciona con cualquier servicio de alojamiento web.
Este servicio es ideal para crear tiendas en línea ya que permite añadir boletines, banners, cupones, tarjetas de regalos (y muchas herramientas de marketing más).
Además, permite incorporar contenidos descargables en distinos formatos (video, audio, archivos PDF) y cuenta con un amplio catálogo de plantillas gratuitas para que puedas personalizar tu tienda como quieras.
Entonces, es el medio ideal si quieres realizar tu ecomercio sin tener demasiados conocimientos técnicos o si te gusta la idea de una solución menos popular pero tan eficiente como las otras.
#7 Shopify
El nombre ya nos orienta: Shopify es la plataforma de ecomercio más avanzada que existe hoy en día. Te permite crear tu propia tienda en la web de forma sencilla y eficaz, incluso con pocos conocimientos técnicos.
Es una herramienta sólida y muy potente pero, al mismo tiempo, no demasiado complicada. De hecho, no hay necesidad de instalar software localmente, y mucho menos en servidores de terceros. Ni siquiera requiere dominio y espacio de alojamiento.
Podemos definirla como una plataforma “todo en uno” que te permite crear, personalizar y gestionar tu tienda en línea en poco tiempo. Sólo tienes que elegir y comprar tu plan preferido para obtener inmediatamente tu cuenta; una vez establecida la configuración básica, puedes elegir uno de los temas gráficos propuestos (gratuitos o de pago) y empezar a crear tu tienda añadendo los productos.
¿Habeis dicho comprar?- estarás pensando. Sí, a diferencia de muchos otros, este servicio no es gratuito. Después de la prueba gratuita, tendrás que pasar a la compra. El plan básico cuesta 29$ al mes, el avanzado 299$.
Entonces, ¿por qué elegir Shopify? Si quieres invertir una base de dinero, Shopify garantiza excelentes resultados para tu ecomercio, en poco tiempo y sin demasiado esfuerzo.
#8 Blogger: el primer CMS
El CMS más antiguo del que hablamos. Nacido en 1999, Blogger es el precursor de todos los gestores de contenidos utilizados hoy en día y más populares, por lo que merece una mención especial.
Esta plataforma es muy sencilla, te permite crear blog y sitios web sin conocimientos de programación, sólo necesitas tener una dirección de gmail para acceder a la plataforma y registrar un dominio de extensión blogspot.com.
Además, propone muchos temas (aunque no son especialmente complejos y articulados) que se pueden instalar con un clic.
Sin duda, es la opción correcta si eres un bloguero novato, no tienes planes de desarrollo futuro (por ejemplo en los negocios) sino que simplemente quieres tener una especie de “diario online”.
#9 Wix
Wix es un servicio que ha tenido un gran éxito en los últimos años. Permite a los usuarios crear sitios web utilizando plantillas preexistentes y una interfaz “drag and drop”.
Sencillez y aspecto gráfico son sus fortalezas.
Ideal para los que no tienen conocimientos informaticos y de programación. Gracias a unas plantillas preredactadas con diferentes diseños, es muy fácil configurar y crear las páginas de tu sitio web.
De hecho, puedes elegir entre más de 500 plantillas, muchas de las cuales son gratuitas.
Sin embargo, el nivel de personalización no es muy alto y sólo podrás hacer pocos cambios en las plantillas. Además, no es un servicio totalmente gratuito.
Para que quede claro: el plan básico no cuesta nada, pero no te ofrece muchísimas posibilidades. En cambio, las versiones mejores (Premium) son de pago y presentan muchas opciones extra: dominio y banners personalizados, soluciones para crear campaña de email marketing y no publicidad.
En conclusión, te aconsejamos Wix si quieres crear tu sitio en poco tiempo, de manera sencilla y tienes la posibilidad de invertir un poco de dinero.
Conclusiones…
Bueno, ya estamos al final de nuestro camino para descubrir los mejores CMS en el mercado.
Ahora, es tu turno. ¿Ya conocías este mundo? ¿Cuál es tu gestor de contenidos favorido? Cuéntanoslo en los comentarios.
Si, en cambio, aún eres un principiante, esperamos que hayas disfrutado de este artículo.
Y, si necesita apoyo técnico para lanzar tu sitio o ecomercio, no dudes en contactarnos. ¡El equipo de Mailsenpai te proporcionará todas las herramientas que necesitas!