Si el objetivo es desarrollar tu negocio y ganar beneficios gracias a tu trabajo autónomo, necesariamente tienes que saber cómo se hace un estudio de mercado (que es diferente de la investigación de mercado).
Tener una idea original y una visión innovadora es necesario, pero no suficiente para poner en marcha tu negocio; de hecho es fundamental antes todo hacer un trabajo analítico sobre tu mercado objetivo.
Por lo tanto, para ayudarte en este esfuerzo, vamos a explicarte paso a paso qué es un estudio de mercado, por qué es tan importante hacerlo si tienes una empresa (pequeña o grande que sea) y cómo puedes realizarlo.
In pochi punti:
- 1 Lo básico: ¿qué es un estudio de mercado?
- 2 Todas las ventajas de los estudios de mercado
- 3 ¿La investigación de mercado es la misma cosa?
- 4 Prácticamente: ¿cuánto voy a gastar para un estudio de mercado?
- 5 Cómo hacer un estudio de mercado: antes de empezar
- 6 Después, ¡a la ópera!
- 7 ¿Cómo termina un estudio de mercado?
- 8 Por fin…
Lo básico: ¿qué es un estudio de mercado?
Como el propio término indica, esta forma de investigación está en el centro del proceso de decisión de un empresario que debe entender si el mercado es adecuado para su oferta. De hecho, antes todo tiene que preguntarse si la empresa va funcionar, cómo puede relacionarse a su público, a cuánto debe vender el producto, etc.
Entonces, el estudio de mercado de una empresa es una investigación analítica específica utilizada para estudiar el contexto económico en que una empresa quiere presentarse, el sector en que actuar y el comportamiento del público objetivo.
Se trata, por lo tanto, de crear un marco general para entender si es posible sacar beneficios de un producto o servicio analizando el entorno externo, la competencia y anticipando las respuestas de los clientes potenciales.
Es muy importante aprovechar de este medio. En primer lugar, porque el mercado es cambiante y por eso es necesario saber exactamente cuál es la situación actual, predecir la evolución futura y los posibles problemas para no ser sorprendido sin preparación y asegurar la estabilidad de los negocios.
Además, es útil para conocer el comportamiento de los potenciales clientes, la forma de trabajo de nuestra competencia y de nuestros proveedores.
En conclusión, el estudio de mercado ofrece el conocimiento adecuado de oportunidades y riesgos que tiene un mercado para evitar problemas y lograr éxito.
¿Es útil, verdad?
Sin embargo, el trabajo no termina aquí, de hecho acaba de empezar. Al estudio de mercado, después, sigue el plan de marketing más detallado según el tipo de mercado y los objetivos de empresa.
Todas las ventajas de los estudios de mercado
Llegado a este punto, esperamos que hayas entendido la importancia de este tipo de investigación. Pero, si aún no estás convencido de su importancia para alcanzar tus objetivos de ventas, queremos hacer una pequeña lista de todos los beneficios concretos que podrías obtener.
Con un estudio de mercado podrás:
- Saber quién es tu público ojetivo y conocer su necesidades, valores, comportamientos y opiniones;
- Identificar el potencial de mercado, servicios y productos;
- Conocer a tu competencia: su productos, precios, público objetivos, misión, etc;
- Individuar oportunidades de mercado y posibles problemas;
- Evaluar el índice de éxito o fracaso de tu proyecto para poderlo aprobar, transformar o mejorar;
- Entender cómo realizar el lanzamiento de tu nuevo producto;
- Determinar el precio del producto/servicio;
- Examinar y elegir los canales de distribución y de promoción;
- Enseñar tu idea de negocio con números y datos para ponerlos enseguida en tu business plan.
Un ejemplo de estudio de mercado
Todo puede ser aún más claro con un ejemplo.
Imagina que quieres crear una pequeña empresa agrícola con un restaurante. Antes de hacerlo, es imprescindible estudiar el mercado agrícolo actual, la situación de la restauración, la relación entre los dos y todas las tendencias del momento en este sector.
Además, tienes que saber quiénes son tus competidores, qué servicios proponen y cómo podrías enriquecer tu oferta en comparación con ellos.
En todo esto, ¡no te olvides de tu público objetivo! Un estudio de mercado es indispensable también para entender cuáles son tus clientes y estudiar comportamiento, valores, opiniones y preferencias relacionadas con el sector en cuestión.
Al final, si los resultados son positivos y descubres que tienes muy buenas posibilidades de éxito, puedes pasar a los siguientes pasos para crear tu empresa. La pregunta ahora es sólo una: ¿cómo pensabas proceder sin pasar por el estudio de mercado?
¿La investigación de mercado es la misma cosa?
Desde el principio hemos destacado que el tipo de estudio de que hablamos es diferente de la investigación de mercado por muchas razones, aunque sea muy fácil confundirlos o pensar que sean la misma cosa.
Primero, el estudio de mercado sirve para tener conocimiento de todo el mercado que nos interesa, incluso público, competencia, proveedores, etc. En cambio, la investigación es una técnica para analizar datos relativos a una situación concreta y específica.
Además, el estudio se emplea para crear después el plan de marketing y conocer posibles oportunidades y riesgos de nuestro negocio, mientras que la investigación de mercado de una empresa es útil simplemente para interpretar una situación, tomar una decisión y elegir la estrategia de marketing adecuada al momento.
Por fin, todas estas diferencias existen porque hay una divergencia esencial: el estudio de mercado se hace al principio de todo (creación de una empresa, lanzamiento de un producto) para entender si es posible hacerlo. En cambio, la investigación de mercado se realiza cuando ya existe el producto o la empresa y queremos mejorar la situación actual.
Prácticamente: ¿cuánto voy a gastar para un estudio de mercado?
Volvemos a lo nuestro. Antes de entender cómo se hace un estudio de mercado, queremos contestar a la que (estamos seguros) es la primera pregunta que te has puesto: “¿cuánto va costarme todo esto?”
Claro está que este tipo de estudio se hace al principio de un negocio, cuando sólo tienes gastos; por esta razón queremos explicarte cómo hacer el estudio por tí mismo, sin la ayuda de los demás. De esta manera no va costarte dinero, sólo tendrás que invertir tiempo, esfuerzo y paciencia.
Sin embargo, si tienes una buena situación financiera, podrás pedir ayuda invertendo dinero en empresas especializadas en estudios de mercado. En este caso, el precio cambiará dependiendo de lo grande que sea el mercado a estudiar.
Cómo hacer un estudio de mercado: antes de empezar
Para respetar lo que te prometimos, vamos a ver ahora cómo puedes realizar un estudio de mercado por ti mismo, sin la ayuda de profesionales.
Al comienzo, tienes que pensar en dos elementos básicos: objetivo y estructura del estudio.
Los objetivos pueden ser: conocer la rentabilidad o viabilidad de un nuevo negocio o producto antes de lanzarte al mercado, conocer el posicionamento de la empresa, saber si el público va necesitar tu producto, etc.
En cambio para definir la estructura del estudio de mercado hay que establecer:
- Los problemas que quieres resolver con este estudio;
- Las fuentes que quieres utilizar para investigar el mercado;
- La manera y las técnicas para tratar los datos;
- Cómo realizar el reporte final para resumir las conclusiones del estudio.
Cuando todo está listo, puedes pasar al análisis del mercado. Vamos a ver paso a paso cómo realizalo.
Después, ¡a la ópera!
Una vez determinada la razón para que se realiza este estudio y los objetivos que se quieren alcanzar, es necesario definir en detalle el mercado que quieres analizar.
Determinación de las fuentes
Para poder analizar el mercado es fundamental emplear datos tan actualizados como sea posible. Por eso, es importante utilizar fuentes válidas para investigar la dimensión y el desarrollo del mismo mercado.
En particular, puedes aprovechar de:
- Fuentes primarias: son las técnicas que llevas tú mismo a cabo (encuestas, observación directa, entrevistas en profundidad, grupos de discusión).
- Fuentes secondarias: o sea medios que no te pertenecen (gracias a internet han incrementado demasiado). Por ejemplo, puedes disfrutar de artículos, informes o estadísticas relativos a tu sector, informaciones sobre competidores encontradas en la web o herramientas de pago como Semrush, Majestic, etc. con las que puedes analizar las palabras clave mejores en tu sector.
Descripción del público objetivo
Para poder definir el perfil del cliente potencial es necesario conocer características sociodemográficas (edad, sexo, ingresos), geógraficas, preferencias y valores de tu público objetivo.
Puedes contestar en estas preguntas para hacerlo:
- ¿Para quién está pensado este producto o esta empresa?
- ¿Para qué grupo de edad es perfecto mi producto?
- ¿Donde vive mi cliente ideal?
- ¿Qué ingresos económicos tiene?
Cuanto más detalles puedas encontrar sobre tu público objetivo, más efectivo será el estudio de mercado.
Análisis de la competencia
Echar un vistazo a los competidores es importante para entender lo qué funciona y qué no para ellos, descubrir si hay nuevas oportunidades de que todavía no han aprovechado, si hay tendencias de mercado o casos de fracasos evidentes.
A partir de este análisis puedes entender:
- la rapidez con la que debes entrar en el mercado;
- los peligros que puedes encontrar entrando en el mercado;
- quién y cuántos son los competidores;
- lo que tus competidores hacen muy bien y lo que tu podrías hacer mejor.
¿Cómo termina un estudio de mercado?
Todos los análisis descritos anteriormente terminan con un informe. Esto es muy útil para visualizar los datos y las conclusiones a las que has llegado.
En este punto, entonces, podrás considerar el trabajo completado y proceder adelante.
En particular, después será necesario crear un plan de marketing y será conveniente que hagas también un análisis DAFO para que puedas identificar Debilidades y Amenazas, así como Fortalezas Y Oportunidades.
Por fin…
Como resultado de esta guía has entendido la importancia de los estudios de mercado para obtener todas las informaciones necesarias antes de crear una empresa o mejorarla lanzando un producto.
Gracias a este instrumento podrás desarrollar estrategias de marketing eficaces y concretas.
Si piensas que nuestros consejos han sido interesantes, puedes compartirlos con tus amigos en las redes sociales o dejarnos un comentario aquí abajo.
Además, si tienes dudas y quieres contactarnos puedes hacerlo cuando quieres.
¡Estaremos muy contentos de escucharte!