¿Necesitas ejemplos newsletter para perfeccionar tu estrategia de email marketing, aumentar el Click Through Rate y reducir el porcentaje de rebote?
¡Aquí vas a encontrar tus respuestas!
Crear boletines informativos eficaces y creativos no es fácil; a menudo falta inspiración, no se conoce todo el potencial de esta herramienta o no hay ideas originales para distinguirse de los competidores.
Por eso, en nuestro artículo encontrarás ideas y consejos para crear newsletter de éxito, acompañados de ejemplos prácticos que te mostrarán lo que debes y no debes hacer.
¡Déjate inspirar por las marcas que han encontrado la clave adecuada para captar la atención de sus usuarios!
Si todo está claro, ¡vamos a empezar!
In pochi punti:
El valor de un boletín informativo
Como ya sabes, una newsletter es un contenido que bloggers, influencers o empresas suelen eviar por correo electrónico para crear una comunicación directa y más personal con los clientes actuales o potenciales.
El boletín informativo es una excelente solución para reforzar la comunidad y crear una relación de confianza con los usuarios.
Generalmente se utiliza para presentar promociones, contar noticias y ofrecer contenidos exclusivos. Todo ello con un objetivo principal: guiar a los clientes a lo largo del recorrido del usuario hacia la fase de compra y, posiblemente, retenerlos.
Los boletines informativos se envían con cierta frecuencia y siempre requieren el consentimiento expreso del suscriptor. Por lo tanto, se necesita de un gran esfuerzo, tanto en términos de estrategia lead generation como en términos de originalidad y creatividad.
Sin embargo, el juego merece la pena. Como muestra el informe de Hubspot The ultimate list of marketing statistic for 2021, el email marketing sigue siendo uno de los canales más eficaces para crear conexiones con los clientes.
Además, el 20% de los marketers encuestados cree que el diseño del correo electrónico tiene un impacto en la mejora del engagement, mientras que el 45% dice que un copy bien pensado y eficiente da como resultado una tasa de apertura promedio del 26%.
¿Queda claro, entonces, lo importante que es estructurar bien la arquitectura y el contenido de un boletín? Ahora es el momento de ver cómo puedes crear uno eficaz.
Si, en cambio, quieres revisar qué es un boletín informativo, consulta nuestro artículo sobre el tema.
En el proceso de creación del boletín perfecto, los errores están siempre a la vuelta de la esquina.
Antes de contarte cómo crear uno y darte algunos ejemplos de boletines informativos, nos gustaría recordarte que el punto de partida es tu lista de correos.
Te aconsejamos que cuides bien tu base de datos: elimina los contactos que llevan demasiado tiempo inactivos, crea contenidos adecuados para atraer nuevos contactos y, sobre todo, segmenta tus listas.
En este punto, debes considerar qué público objetivo es el adecuado para recibir el tipo de comunicación que quieres crear; no necesariamente tienes que enviar newsletter a todos tus contactos (por ejemplo, los usuarios recién adquiridos pueden no estar interesados en recibir un correo electrónico en el que presentas tu nuevo catálogo, mientras que puede ser más útil enviar una newsletter en la que cuentes tu historia).
Dicho esto, pasemos a la práctica y veamos juntos algunas ideas para construir un boletín informativo atractivo.
1. Busca el asunto apropiado: llama la atención pero cuidado con el spam
El asunto de un correo es más importante de lo que piensas.
En realidad, no existe una regla perfecta para crear uno eficaz. Te aconsejamos que crees uno corto (25-30 caracteres) para que sea legible incluso desde móvil y que contenga palabras que resuman el contenido del texto, dejando claro qué ventaja tendrán los lectores al abrir y leer el correo electrónico.
Por ejemplo, mira el asunto de esta newsletter de Marketing4Ecommerce.
Sin duda, te das cuenta inmediatamente de cuál será el enfoque y el protagonista del boletín. ¿Pero, qué te parece del asunto? Imagínate cómo se vería en un teléfono móvil: seguro que no podrías leerlo todo.
Quizás un título más corto hubiera sido más apropiado en este caso.
Sin embargo, ten cuidado con la famosas palabras spam. Añadir en el asunto expresiones como “oferta especial ”, “gratis”, “mejor oferta”, ecc puede suponer un grave riesgo de que tu boletín acabe en la bandeja de spam.
2. Edita el texto y atención a los detalles
El texto es la parte clave para crear conversiones. Escribe un texto poniéndote en el lugar del lector: ¿qué quiere oír? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo puede convencerle de que realice una acción haciendo clic en el botón?
Estas son las preguntas que debes hacerte. Por lo demás, trate de personalizar tu texto, presenta un problema y su solución, e incluye una clara llamada a la acción.
El ejemplo de Vueling puede ser útil. El boletín está personalizado con el nombre del lector al principio, es breve, hace que el lector entienda inmediatamente el objetivo (presentar un nuevo programa para los consumidores), destaca las ventajas (obtener descuentos y un vuelo gratis) y señala la posibilidad de aprovechar una promoción de lanzamiento.
También hay varios enlaces al sitio y una llamada a la acción clara y destacada al final.
Si el asunto está bien y el texto está listo, sólo queda preparar la parte gráfica del correo electrónico porque, recuerda, que el ojo también quiere su parte.
Equilibra siempre el contenido textual con el gráfico, asegúrate de que el diseño está en armonía con el tono de voz y la identidad de tu marca. Y, no lo olvides: ¡hazlo responsive y perfectamente legible incluso desde móvil!
Fíjate en el siguiente ejemplo. Aunque no leas el nombre de la marca, sólo con ver los colores y el estilo, te darás cuenta rápidamente de que el protagonista en cuestión es Tiffany. Al fin y al cabo, ¡esta marca ha logrado también crear su propio color!
Para guiarte en la creación de tus boletines informativos y ofrecerte fuentes de inspiración, hemos pensado en ayudarte con algunos ejemplos newsletter creativos.
Eficacia, originalidad, diseño, creatividad: estas son las palabras clave que debes tener en cuenta para elaborar un boletín de calidad.
Y teniendo en cuenta estos criterios, a continuación hemos recogido algunos ejemplos que puedes utilizar como plantillas básicas para trabajar en tu propia idea.
¡A ver!
Los boletines son muy explotados por las marcas que tienen el ecomercio en el centro de su negocio.
Esta herramienta es muy útil para promocionar productos, presentar nuevos catálogos y colecciones, anunciar rebajas o promociones, animar a la comunidad en torno a la marca.
De hecho, muchos boletines tienen productos en el centro y están dirigidos a la compra. Por lo tanto seguro que tendrán muchas fotos de productos y llamadas a la acción a la vista.
He aquí algunos ejemplos de este tipo. Como puedes ver, Nike ofrece descuentos por tiempo limitado mientras que Oysho aprovecha la newsletter para presentar las nuevas colecciones de ropas de dormir.
Sin embargo, los ecomercios también pueden utilizar el canal de email marketing para reforzar su identidad de marca y transmitir los valores y la misión que la impulsan.
En este caso, el boletín suele tener un mensaje principal seguido de una llamada a la acción al final; la venta de productos no debe parecer el objetivo principal.
Fíjate en el aspecto de la newsletter de Mercedes-Benz: combina perfectamente con el diseño del producto y se ajusta a la imagen global que la marca pretende ofrecer.
¿Esperabas colores e imágenes diferentes de esta marca? ¿Puedes percibir los valores de la marca de un vistazo?
No sólo ecomercios. El boletín informativo también es una herramienta utilizada por los blogueros que quieren aumentar el tráfico hacia su sitio web o redes sociales y reforzar la relación con sus lectores a través de un canal más directo.
La mayoría de los sitios web utilizan este medio para presentar un avance del contenido publicado en el sitio. Invitando al lector a hacer clic en la llamada a la acción van a rediriglos al sitio para obtener más informaciones.
Esta es sin duda una buena estrategia para aumentar el tráfico y mantener a los lectores actualizados.
Por ejemplo, la marca Thermomix envía una newsletter mensual en la que invita a los suscriptores a entrar en el sitio para ver las últimas recetas publicadas.
Es muy utilizado también por las revistas online para poner al día a los lectores sobre los últimos artículos e invitarles con títulos atractivos a leer el artículo completo en el sitio web.
Si lo haces bien y consigues econtrar el equilibrio adecuado entre información valiosa, creatividad y facilidad de lectura, el boletín puede convertirse en un evento regular para tus lectores.
De hecho, a menudo los marketers o los influencers empiezan esta herramienta para conectarse con su público objetivo. En este caso no tienes que enlazar con el sitio web o las redes sociales: el contenido está todo en el cuerpo del correo electrónico.
Como si se tratara de una revista, de hecho, puedes crear una verdadera cita con el lector. Cada viernes (por ejemplo) enviar tu mensaje, normalmente en forma de artículo.
Mire este ejemplo de boletín informativo enviado por un experto en marketing. ¿Crees que todo ese contenido textual puede ser un problema?
Sí, podría. Pero, si el contenido está bien escrito y es interesante, a los lectores no les importará pasar unos minutos leyéndolo.
En conclusión…
Llegados a este punto, todas las ideas, consejos y ejemplos que hemos presentato deberían ayudarte a crear tu propio boletín informativo.
Ahora sólo tienes que dar rienda suelta a tu creatividad y ponerte en marcha. Pero, no olvides tener siempre presentes las necesidades de tus lectores.
¿Necesitas ayuda? Por lo general, las plataformas de email marketing también ofrecen apoyo para la creación de boletines informativos. Mailsenpai no es una excepción: además de ofrecer soporte para automatizar el envío de tus correos electrónicos y garantizar una entregabilidad del 98%, nuestra herramienta también te ayuda en la creación de newsletter proporcionándote las herramientas necesarias para crear uno o ofreciéndote plantillas ya hechas.
¿A qué esperas? Póngate en contacto con nosotros para obtener más información.