¿Cómo instalar WordPress de manera rápida y sencilla? Si eres un profesional y quieres crear un blog o sitio web para mejorar tu presencia en línea o hacerte publicidad en internet, seguro que en algún momento te has hecho esa pregunta.
WordPress permite a sus usuarios que se autoalojen y creen su propio sitio web y, según la plataforma, es posible hacerlo en sólo 5 minutos.
Sin embargo, si no eres un experto, puede que te lleve un poco más de tiempo.
Por eso acabas de llegar al sitio correcto. En esta guía, vamos a ver qué es WordPress, por qué elegirlo y cuáles son los pasos básicos para descargarlo. Si estás listo, ¡vamos a empezar!
In pochi punti:
Qué es WordPress y por qué elegirlo
En una pocas palabras, WordPress es un CMS (Content Management System), es decir una plataforma que te permite gestionar un blog de manera sencilla, aunque no tengas conocimientos de programación HTML. Gracias a su interfaz intuitivo y simple, en pocos clics puedes crear páginas, artículos y sitios web.
En la red hay muchísimas soluciones gratuitas para crear blog y sitios, pero en la mayoría de los casos se trata de programas en los que hay pocas opciones de personalización, pocas funciones adicionales y ningún soporte técnico.
En cambio, WordPress ofrece una respuesta adecuada a todas estas necesidades y lo hace manteniendo un nivel muy alto de simplicidad y claridad. Es por eso que es empleado para crear cualquier tipo de sitio web: blog, e-comercios, sitios de noticias, foros, sitios de negocios, etc.
En conclusión, es la plataforma perfecta para los principiantes. Pero, hay que destacar que también muchos programadores experimentados la prefieren a las demás. Debe haber una razón, ¿no?
Si quieres evaluar todas las ventajas de WordPress y conocer más razones para elegirlo, te recomendamos nuestro artículo dedicado a este tema.
Por qué instalar WordPress
Para contestar a esta pregunta, es suficiente decir que el proceso de instalación es muy sencillo y rápido (acuérdate de los famosos 5 minutos).
Además, es importante destacar que WordPress no es una aplicación de software de escritorio estándar como Microsoft Word, o sea no funcionará con todo su potencial sino sólo se ejecuta en tu ordenador personal.
Por lo tanto, lo mejor es registrar una cuenta de alojamiento web e instalar WordPress en un servidor web para dar a conocer tu sitio web al mundo.
En cambio, si antes de poner tu sitio en línea, prefieres crearlo, desarrollarlo y probarlo sin que todo el mundo lo vea, puedes instalar la plataforma directamente en tu ordenador: en este caso hablamos de WordPress en local.
Sin embargo, en esta guía nos centraremos en la instalación de WordPress en línea.
Antes de empezar: lo indispensable para instalar WordPress
Antes de iniciar el proceso de instalación, primero debes conseguir todo el “material” necesario para entrar en acción. Evidentemente, se trata de elementos informáticos, por lo tanto a partir de ahora, tendrás que acostumbrarte a algunos términos más técnicos.
Vamos a ver juntos cuáles son los elementos básicos que requieres.
Comprar un nombre de dominio
Para tener un blog o sitio web es imprescindible tener un dominio. Algunas veces en Internet puedes encontrar proveedores de dominios gratuitos como Register, Freenom y muchos más.
Pero, no todos los dominios se pueden registrar de forma gratuita, sobre todo si quieres que tu dominio tenga un nombre concreto y no te gustan los disponibles.
Por lo tanto, te recomendamos que elijas dominios de pago; sólo tienes que registrarte y comprarlo. Hay muchas empresas especializadas en la venta de dominios (OVH y Namecheap por ejemplo) y generalmente, incluso con los más populares, el coste es de unos 10 € al año.
Piensa bien en el nombre de dominio: ¡también será la dirección de tu sitio web que todo el mundo tendrá que buscar!
Comprar un plan de alojamiento web
Ahora que tienes un nombre de dominio, vas a necesitar de un plan de alojamiento para acceder a un servidor web, que sirve para alojar el sitio web, procesar, almacenar y entregar las páginas del sitio web.
Generalmente, la solución preferida es la de adquirir un plan de alojamiento de una empresa especializada.
Encontrarás una amplia gama de proveedores de alojamiento web entre los que elegir, pero hay que tener en cuenta algunas variables muy importantes. Un proveedor de alojamiento web debe tener una sólida reputación, estar especializado en sitios web de WordPress, ofrecer un soporte experto y contar con importantes medidas de seguridad.
Además, asegúrate de que cumpla los requisitos específicos de WordPress, es decir:
- Soporte por HTTPS;
- MySQL 5.6 o versiones posteriores;
- PHP 7.2 o posterior
Entre los proveedores más famosos encontramos: SiteGround, HostGator, GoDaddy, DreamHost, Serverplan y muchos más.
Conseguir un editor de texto
Un editor de texto es importante para poder abrir, ver y editar los archivos de WordPress en texto normal. Nuestro consejo es que accedas a programas de edición de texto o de código como Atom, BlueGriffon, Notepad.
Buscar un client FTP
La sigla FTP indica el término File Transfer Protocol y representa la manera para descargar, cargar y gestionar los archivos WordPress en un servidor web.
Entonces, para instalar WordPress necesitas de este programa que puede acceder a los archivos. Entre ellos hay algunos gratuitos como FileZilla.
Después de descargar tu aplicación FTP, tendrás que conectarte a tu servidor web utilizando las credenciales de inicio de sesión proporcionadas por tu alojamiento web.
Tutorial WordPress: 5 pasos para instalar WordPress
Ahora que hemos entendido cuáles son los elementos indispensables para crear un sitio o un blog en esta plataforma, podemos ver prácticamente cómo instalar WordPress. Seguro vas a entender mejor para qué sirven todas las herramientas enumeradas hasta ahora.
Estos son los 5 pasos básicos. Dependiendo de tu nivel de experiencia, algunos de ellos pueden llevar más tiempo que otros.
1. Descargar WordPress
Cómo descargar WordPress es la pregunta más sencilla a la que contestar. La operación es muy rápida y simple. Busca en Internet <WordPress download> y una vez en la página haz clic en el botón Descargar WordPress.
En este punto se descargará un archivo en formato .zip. Guárdalo en tu ordenador y extrae todos los archivos de la carpeta comprimida.
2. Crear una base de datos y un usuario WordPress
La realización de este paso depende del plan de alojamiento que has comprado (en algunos casos puede que no tengas que hacerlo).
Si, en cambio, es necesario realizarlo tienes que crear una base de datos MySLQ.
Para hacerlo puedes emplear programas como cPanel o Plesk. Los pasos fundamentales son:
- Acceder al panel de control, entrando en el área de clientes de tu proveedor, seleccionando el servicio de alojamiento y haciendo clic en el enlace;
- En el panel, ve a la sección Database;
- Crea tu base de datos, eligiendo un nombre;
- Crea un nombre de usuario y una contraseña
¡En unos pocos pasos has creado tu base de datos!
3. Configurar wp-config.php
Una vez que hayas elaborado tu base de datos, tienes que conectarla con WordPress.
Entre los archivos de WordPress en tu ordenador busca lo llamado wp-config-sample.php y cambia su nombre en wp-config.php.
Abre este archivo en el editor de texto que has elegido y busca la parte textual en la que se habla de los ajustes MySLQ. Ahora tienes que poner las credenciales que has elegido en lugar de las opciones siguientes. En detalle:
Db_Name – pon el nombre elegido por tu base de datos
Db_User – pon tu username
Db_Password – introduzca la contraseña elegida
Db_Host – cambia “localhost” con el nombre de tu servicio de alojamiento
4. Subir archivos de WordPress por FTP
Ahora llega una parte crucial: debes instalar WordPress en tu servidor. Puedes hacerlo a través del FTP empleando un programa como FileZilla.
Después de eso, tienes que decidir en qué parte de tu dominio quieres que aparezca tu sitio web:
- En la root directory: sube los archivos en la directory principal;
- En una subdirectory: renombra la carpeta de WordPress, sube la carpeta y su contenido a tu servidor
5. Instalar WordPress
Ahora estamos muy cerca. Sólo debes ejecutar el script de instalación.
Ve en Intenet y sigue los siguentes pasos en función de dónde tenga instalado WordPress:
- Root directory: visite http://example.com/wp-admin/install.php
- Subdirectory: http://example.com/blogname/wp-admin/install.php (blogname indica el nombre que has elegido antes por la carpeta)
Por fin, puedes hacer clic en Instala WordPress. ¡Ya está! Has terminado las operaciones preliminares.
Ahora puedes acceder a tu nuevo sitio web. ¿Cómo?
En la barra de direcciones, después de tu dominio escribe /wp-admin. Luego, pon el username y la contaseña. Una vez entrado en tu sitio, finalmente puedes modificar el diseño eligiendo entre las plantillas para WordPress, crear páginas, añadir plugin, insertar contenidos y ¡liberar toda tu creatividad!
Conclusiones
Si has llegado hasta aquí, significa que has descubierto cómo instalar WordPress. Probablemente no te hayas llevado sólo 5 minutos según las instrucciones de las guías oficiales, pero lo importante es haber conseguido tu objetivo.
Cofiamos mucho en el valor de WordPress y sabemos bien la satisfacción que sientes ahora al ver el resultado final de tus esfuerzos. Ahora, por fin, puedes empezar a dar a tu sitio la forma, los colores, el diseño que siempre has tenido en la cabeza.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos. O, si necesitas ayuda profesional para mejorar el diseño, optimizar el sitio para SEO y mucho más, ¡Mailsenpai está a tu disposición!