Al centro de tu negocio están los clientes. El boletín informativo (comunumente conocido como newsletter) es una herramienta práctica y versátil tanto para captar nuevos clientes como para fidelizar los actuales.
El email marketing es una de las estrategias de marketing digital más utilizadas. De hecho,
en 2019 había 3.9 millones de usuarios de correo y el email marketing ha sido el canal preferido por el 46% de los consumidores.
blog.mailrelay.com
Entonces, ¿quieres saber qué es un boletín informativo y cómo puedes crear uno?
En esta guía vas a descubrir todo. ¿Empezamos?
In pochi punti:
Qué es el boletín informativo: definición y uso
El boletín informativo es un correo enviado por empresas, blogs o influencers para comunicar algo a sus usuarios (promociones, presentación de nuevos productos, invitación a leer los últimos artículos del blog o post en las redes sociales, etc.)
Generalmente se envía con una cierta frecuencia que cambia según la estrategia de email marketing decidida (diaria, semanal, mensual, etc.)
Si la frecuencia puede variar, hay algo que no cambia en todos los boletines, o sea que los usuarios tienen que subscribirse al boletín y prestar su propio consentimiento.
De esta manera la empresa puede crear una base de datos rica de contactos realmente interesados en sus productos.
Este canal sigue siendo eficaz porque se adapta al mundo B2B como al B2C, es útil para poner al día los clientes sobre las novedades y porque impulsa una forma de comunicación directa y de valor.
Boletín informativo o campaña DEM: ¿cuál es la diferencia?
El mundo del email marketing es muy amplio y está organizado en diferentes secciones.
A lo mejor, ya has escuchado algo sobre unas de estas: boletines informativos y campañas DEM. Pero puede ser que no hayas entendido bien de que se trata.
Tranquilo, es normal.
¿Son la misma cosa? No, en absoluto.
Un boletín informativo establece una relación clara y duradera con el cliente y tiene objetivos diferentes en función de la estrategia general.
En cambio, una campaña DEM (Direct Email Marketing) presupone el envío esporádico de un correo unícamente con finalidades comerciales y de ventas.
Capacidades y ventajas: por qué disfrutar del boletín informativo
Bien, ahora que conoces las funciones de un boletín y has entendido la diferencia con respecto a una DEM, vamos a ver cuáles son las ventajas principales para convencerte a emplear esta herramienta de marketing.
- Crea tráfico hacia tu sitio web, e-comercio o redes sociales, porque contenidos interesantes producen clic y visitas;
- Permite la interacción entre consumidores y empresa;
- Alimenta y fortalece la relación con tu público contribuyendo a fidelizarlo. Lo importante es que creas listas con personas de verdad interesadas en tí;
- Mantiene informados a tus clientes sobre novedades;
- Permite la promoción e impulsa las ventas de productos gracias a ofertas y descuentos;
- Es útil para segmentar tu público objetivo;
- Es un canal de comunicación directo y económico, con una tasa de conversión alta.
Desventajas de boletín informativo: lo que tener en cuenta
Entonces, ¿esta es la herramienta perfecta para comunicar?
No exactamente.
Utilizar el boletín informativo para comunicar requiere un trabajo dedicado y muy preciso.
Y, sobretodo, implica recordar una serie de desventajas:
- Crear listas de correos no es simple porque los usuarios deben dar su consentimiento. Por eso, es conveniente que pongas en tu sitio o blog un formulario para la inscripción y, sobretodo, que los contenidos del blog sean atractivos para convencer el lector a subscibirse. Si no pides el consentimiento vas a correr el riesgo de tener un porcentaje de rebote muy alto y acabar con tu dirección en lista nera.
- Según las estadísticas, las tasas de apertura de correos promocionales son bajas. En consecuencia, para que los lectores abran tu boletín informativo, tienes que asegurarte de que confíen en tí, conozcan la calidad de los contenidos que propones y estén interesados en ellos.
- Necesitas de una estrategia muy clara y precisa para realizar el diseño y los contenidos.
Boletín informativo y sus partes
Ya está claro que para que un boletín informativo sea eficaz es indispensable trabajar sobre contenido y diseño.
De hecho, la estructura del correo es fundamental para alcanzar los objetivos. Aunque no sea sempre igual, existen unos elementos básicos que hay que poner necesariamente.
Vamos a verlos juntos en orden de exhibición.
Objeto y remitente
La tasa de apertura depende de estos dos elementos. En primer lugar, si no conocemos quien nos envía el correo, será muy probable que no vamos a abrirlo.
Además, puesto que el lector tiene una relación con la marca y conoce el remitente, es esencial que el objeto de cada correo llame su atención y dé una razón para leer el boletín.
Encabezado (header)
Se trata de la primera parte del mensaje. Aquí hay que poner todas las informaciones básicas como logo, nombre de la marca y enlaces al sitio web.
Saludo
Es imprescindible si quieres personalizar tu correo. En función del segmento de público y del tono de voz elegido, puedes decidir utilizar un saludo afectuoso o, en cambio, más formal.
Una técnica siempre eficaz si quieres crear pronto una conexión con el lector, es la de saludarlo poniendo su propio nombre.
Contenido
Es aquí que vas a jugártelo todo. Si creas un contenido original, atractivo, breve y pertinente tendrás más oportunidades para crear conversiones.
Además, no te olvides de la llamada a la acción. Anque el contenido sea el mejor del mundo, si te olvidas el botón que invita a la acción y a conseguir resultados, todo el esfuerzo habrá sido en vano.
Despedida
Si el usuario ha llegado hasta el final es porque está realmente interesado en tu comunicación. Por eso, para que tu relación sea perfecta personaliza tu despedida de manera cordial y cálida.
Es la parte que corresponde al encabezado pero que se pone al final del correo. Aquí se ofrecen las informaciones de contacto: dirección física de la empresa, enlaces a las redes sociales, informaciones legales y, lo más importante, el enlace para cancelar la subscripción.
Cómo hacer un boletín informativo
Una vez que sepas cuáles son las partes básicas de un boletín informativo, vamos a ver juntos cómo puedes crearlo.
Paso a paso para crear un boletín informativo
Antes de crear un boletín es esencial que encuentres la respuesta a unas preguntas:
- ¿Qué objetivo quieres alcanzar con esta herramienta?
- ¿Cuál es tu público objetivo?
- ¿Con qué frecuencia quieres enviar boletines?
Una vez que hayas respondido a estas cuestiones, tendrás que organizar tu estrategia siguiendo estos pasos:
- Actualizar tu base de datos;
- Definir los contenidos (artículos, noticias, promociones, presentación de productos, etc.) y el diseño;
- Personalizar contenidos y diseño en función de los segmentos de público que has identificado. De esta manera vas a ser interesante y empático con el lector;
- Añadir botón para cancelar la subscripción y enlaces para visitar sitio web y redes sociales;
- Hacer una prueba de envío para evaluar que todo sea perfecto;
- Enviar el boletín;
- Analizar nivel de satisfacción de los lectores, tasas de apertura y número de clic para aprender eventuales errores y mejorar tu estrategia.
Plataformas
Ya sabemos que hacer todo este trabajo a sólo es complicado (a lo mejor imposible). Tranquilo.
Para enviar boletines informativos existen plataformas gratuitas o de pago que pueden hacer un gran trabajo, sobre todo en la parte gráfica, de programación y de analisis estádistica.
Entre estos programas, los más famosos son:
Te aconsejamos que disfrutes de estas plataformas no solo para crear boletines informativos sino también para enviarlos, porque son muy útiles para enviar correos masivos.
¿Quieres descubrir qué significa envío masivo y por qué es mejor hacerlo con plataformas profesionales? ¡Consulta nuestro artículo!
Mailsenpai: la solución ganadora
Pero si estás buscando una relación calidad precio que te permite ahorrar disfrutando a lo mismo de una plataforma excelente centra tu atención en nuetro servicio.
Mailsenpai sería la solución perfecta para ti!
Ofrece ayuda para crear boletines informativos eficaces con diseño responsive y plantillas personalizadas, es útil para programar los envíos automáticos de correos masivos y te envía periodicamente informes sobre el desarrollo de tus campañas.
Todo a un precio conveniente y con una prueba gratuita para conocer la plataforma.
Consejos y buenas prácticas: ejemplo de boletín informativo
Volevemos a lo nuestro. Entonces, para que un boletín informativo sea positivo hay que garantizar que se realicen tres acciones claves: abrir el correo, leer las informaciones del mensaje, hacer clic en la llamada a la acción.
Para ayudarte a alcanzar estos objetivos, queremos darte unos pequeños consejos:
- Haz que el diseño sea original, pertinente con tu audiencia y que haga buena impresión;
- Utiliza imágenes atractivas y coherentes con el texto para aumentar el número de clics;
- Trabaja sobre el texto: tiene que ser legible, breve y conciso. Mejor si lo separes en diferentes partes y sobre todo que pongas las informaciones de valor al principio;
- Crea equilibrio entre texto e imágenes: la proporción correcta es 60/40:
- Haz que el diseño sea responsive y que se pueda ver bien también desde móvil;
- Crea un boletín dinámico: utiliza imágenes, pon letras con tamaños diferentes y en negrito para subrayar el concepto, segmenta el texto en párrafos y aprovecha de los colores;
- Crea base de datos de calidad: elimina direcciones que no abren tus correos, no compres listas de contactos y siempre pide el consentimiento de tus lectores para que se subscriban a tu boletín;
- Encuentra el día perfecto de la semana para enviar correos. Estudios afirman que martes y miércoles son los mejores;
- No pongas demadiadas llamadas a la acción;
- Crea equilibrio entre informaciones útiles y promociones;
- Crea curiosidad y pon urgencia (por ejemplo con las palabras Ultimos días! o ¡no se puede perder!)
Conclusiones
A final de todo lo dicho, ciertamente has entendido el valor del email marketing y las ventajas de utilizar el boletín informativo para alcanzar tus objetivos de business.
Si quieres disfrutar de esta herramienta pero no sabes como hacerlo, Mailsenpai ya está listo para ayudarte.
¿Ya conocías nuestro servizio? Si quieres, puedes dejarnos tu opinión. ¡Vamos a leerla con gran interés!
O, si prefieres, puedes contactarnos para pedirnos más informaciones.