La black hat SEO es una práctica empleada para posicionar un sitio web en Google. Pero, a diferencia de la normal SEO, lo hace sin seguir las normas uficiales de los motores de búsqueda.
En esta guía vamos a ver en detalle qué es la black hat SEO, qué técnicas emplea, cuáles son los riesgos que vas a correr si la utilizas y cuándo, en cambio, puede ser ventajoso aplicarlas.
De hecho, conocer este tipo de sistemas puede ser útil en algunos casos y durante periodos muy cortos. Por eso, vamos a descubrir juntos más detalles.
In pochi punti:
Qué es la black hat SEO y cómo funciona
Entonces, ¿qué es black hat SEO?
Como ya sabes, el objetivo de los buscadores es presentar a los usuarios contenidos que sean lo más relevantes y coherentes posible. Por eso, cada empresa tiene que seguir las normas SEO para optimizar su sitio web y estar en las posiciones más altas de la SERP.
Sin embargo, cada ley tiene su trampa.
Es este el caso de la black hat SEO.
En pocas palabras se trata de un conjunto de prácticas y técnicas que violan los términos SEO de Google y otros motores y que se usan para aumentar la clasificación de un sitio web en los buscadores de manera rápida.
O sea, sabiendo cómo funciona el algoritmo que gestiona la clasificación de los contenidos en los buscadores, es posibile intentar “engañarlo” creando contenidos de baja calidad, pero adaptados a ese algoritmo.
Pongamos un ejemplo…
Probablemente todavía todo esté confundido en tu mente. Intentamos aclararlo con un ejemplo.
Utilizar las palabras claves buscadas por el usuario es uno de los criterios utilizados normalmente para posicionar contenidos relevantes en las primeras posiciones.
Si buscas en Google < ropa de correr >, seguro vas a encontrar sitios que contengan esta palabra clave repetida varias veces porque evidentemente es fundamental con respecto al asunto tratado en la página.
Basado en esto, una de las técnicas empleada en black hat SEO es la de aumentar a propósito la frecuencia de las palabras clave dentro de un texto.
De esta manera, el motor de búsqueda va considerar válida la página y quien realiza el sitio puede ahorrar tiempo y esfuerzo. Entonces, la mala calidad percebida por el visitante, no parece ser un problema, porque el algoritmo no lee los contenidos y no evalúa la calidad del texto.
En realidad, Google está trabajando en este frente y, precisamente por eso, está intentando luchar contra las prácticas desleales de manera cada vez más intensa.
Curiosidades: por qué se llama black hat SEO
Seguro te has preguntado: “¿pero, por qué este nombre tan raro?”
Todo tiene su significado. De hecho, el término black hat SEO se refiere a un símbolo del cine del oeste americano de los años 20 y 40. En las películas el black hat (sombrero negro) era el símbolo de los malos, que se distinguían así de los buenos (ellos llevaban un sombrero blanco).
Así es que la metáfora del sombrero blanco / sombrero negro se retomó entonces en el campo de la informática, primero referida a los hackers, luego, en los últimos años, también al SEO. De esta manera, en conclusión, la black hat SEO indica la técnicas prohibidas, mientras que el término white hat SEO indica las legales y aprobadas por los buscadores.
Cómo hacer Black hat SEO: técnicas y estrategias
Volvemos a lo nuestro. Quien corre el riesgo de hacer black hat SEO utiliza estas técnicas principales para hacerlo.
Texto y enlaces ocultos
Es una técnica antigua pero aún empleada. Consiste, simplemente, en poner contenidos textuales o enlances en el mismo color que el fondo del sitio/blog para que no se vean.
Keyword stuffing
Sólo recientemente se ha catalogado como una técnica de black hat SEO (antes era utilizada de forma bastante libre). Consiste, de hecho, en la repetición obsesiva y prolongada de las palabras clave en un artículo, con la esperanza de aumentar la relevancia del sitio.
En particular, se convierte en verdadero black hat SEO cuando las palabras clave están ocultas, por ejemplo dentro del código del sitio o escritas en el mismo color que el fondo del propio sitio.
Link farm
En este caso, la estrategia es valerse de software o circuitos automáticos de intercambio de enlaces (link farm) para hacer link building y aumentar la popularidad del sitio de forma agresiva y no natural. En la práctica, se crean backlinks automáticos que llevarán al usuario a otro sitio, con el fin de manipular la popularidad de los enlaces.
Desert scraping
Para realizarlo, hay que tomar contenidos que Google aún no ha indexado (páginas de dominios caducadas, contenidos de sitios que han sido modificados) y reutilizarlos en sus propios sitios.
Páginas doorway o gateway
Son páginas en las que falta un contenido real, sólo hay palabras clave. El objetivo es ser indexadas por los buscadores y “empujar” a otras páginas internas del sitio. Ya que no contienen información de ninguna naturaleza, ellas no son útiles para los usuarios a menos que contengan un enlace directo a las páginas reales del sitio que puedan interesarles.
Pingback spam
En este caso, el objetivo es hacer que el buscador “crea” que la página es muy visitada, para hacer que suba en los resultados de búsqueda. Por eso, se utilizan programas que hacen pings frecuentes dentro de las páginas que se quieren promocionar.
Cloaking (ocultación)
Esta técnica consiste en mostrar un tipo de contenido a los usuarios y otro a los motores de búsqueda. Los sitios web de spam suelen utilizar esta técnica para tratar de evitar que un motor de búsqueda descubra los contenidos considerados spam compartidos con los usuarios.
Preguntas clásicas: porqué y cuándo hacer black hat SEO
Hemos visto juntos cuáles son las técnicas más utilizadas para los blogueros que quieren hacer black hat SEO. Ahora, es el momento de destacar cuándo y por qué es aceptable aplicar estas normas. En realidad, son muy pocos casos.
Como hemos dicho, las técnicas black hat SEO son ventajosas a muy corto plazo, ya que permiten conseguir el resultado deseado de forma inmediata.
De hecho, en algunos casos de marketing muy intenso podría ser apropiado utilizar todas estas técnicas también aceptando la penalización del buscador.
Por ejemplo, puede occurrir que tengas que promocionar un producto sólo durante un periodo de tiempo determinado. En este caso puedes comprar un dominio ad hoc sólo para la ocasión y aplicar en él todas las técnicas de black hat vistas anteriormente para impulsar rápidamente el sitio entre las primeras posiciones de Google.
Probablemente, pasarán meses antes de que el buscador penalice el sitio y, hasta entonces, el sitio ya habrá ganado suficiente visibilidad y tal vez haya realizado un número interesante de ventas. Si, enseguida, Google penaliza el sitio, lo que puedes hacer es crear otro desde cero para una nueva campaña publicitaria.
Los riesgos de la black hat SEO
Bueno, has entendido que a veces es aceptable optimizar para SEO un sitio web disfrutando de las técnicas negras. Sin embargo, en la mayoría de los casos es preferible evitar su uso, especialmente porque los buscadores siguen perfeccionando las reglas para combatir estas técnicas y podrías incurrir en grandes riesgos.
Entre los algoritmos más comprometidos en la lucha contra el spam, hay que destacar Google Panda y Google Penguin que han revolucionado la manera de hacer SEO.
De hecho, si un motor de búsqueda destaca técnicas no aprobadas, reacciona de forma concreta e inflexible. Lo que puede hacer es penalizar el sitio en términos de posición en la SERP o, en el peor de los casos, eliminar el dominio de su índice.
¿Quieres un ejemplo? El caso más famoso es lo de la marca alemana BMW que en 2006 fue prohibido por Google porque utilizaba doorway pages (páginas de entrada) para mejorar su clasificación.
Black hat SEO: ¿qué hacer?
Entonces, ¿qué debería hacer?- te estarás preguntando.
Te aconsejamos que sigas siempre una estrategia transparente que respete las normas. La ética es uno de los componentes fundamentales en el mundo del trabajo.
El SEO es un trabajo constante, lento y exigente, destinado principalmente a crear un valor cualitativo real para los usuarios. Y, como en la vida real fuera de la web, los que intentan engañar siempre acaban pagando las consecuencias.
En conclusión, es bueno desconfiar de quienes utilizan estas técnicas incorrectas para obtener resultados más fácilmente y en menor tiempo. Además, si te das cuenta de que uno de tus competidores utiliza tácticas de black hat SEO y no es penalizado, puedes enviar un informe de spam a Google. Aunque denunciar un sitio no da lugar a una acción directa, estás mejorando la detección algorítmica del spam.
Gray hat SEO: un compromiso
Por fin, queremos presentar una nueva categoría de estrategias denominada Gray hat SEO. Se trata del conjunto de técnicas que no pertenecen a ninguna de las dos categorías clásicas de blanco o negro, sino que se mueven en una zona indefinida, en la frontera entre lo permitido y lo manipulable.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque son tácticas que no van totalmente en contra de las directrices de Google, no son muy éticas y el buscador podría decidir penalizarlas en el futuro.
Así que, ten siempre mucho cuidado con lo que haces
En conclusión…
Por fin, hemos llegados al final de este viaje en el mundo de la SEO negra. Has bien entendido qué significa hacer black hat SEO, cuándo es aceptable hacerlo y cuáles son las consecuencias que hay que tener en cuenta.
Esperamos que todo sea claro; en cambio si tienes dudas puedes contactarnos cuando quieres. ¡El equipo de Mailsenpai siempre va estar a tu disposición!
O, si necesitas ayuda de expertos, puedes valerte de nuestra plataforma. De hecho, Mailsenpai también ofrece servicios de optimización SEO que incluyen investigación orgánica, trabajo de SEO on-page, de link building y muchos más. ¡Todo de manera transparente y legal para que los buscadores puedan ser nuestros mejores amigos!